Diferentes tipos de cicatrices

Si ya era un incordio tener acné… ¡Vienen curvas!

En el stories del otro día preguntaba si el
acné era quien dejaba las cicatrices o eran los tratamientos.
Respuesta: Quien deja la marca es el acné inflamatorio.

¿Qué son las cicatrices?
Recordad que en la dermis estaba compuesta por fibras de sostén, encontrándose las fibras que más nos interesan aquí; fibroblastos ya que con ello se estimula la producción de colágeno y elastina, elementos fundamentales para la cicatrización.
Tras la inflamación del acné, cuando este eclosiona, se va formando nuevo tejido dérmico con las fibras de colágeno. Pero el déficit del colágeno es quién provoca las cicatrices deprimidas. Aunque también se puede crear en exceso y, por ello, se crean las hipertróficas. Estas cicatrices no sobrepasan la lesión. Sin embargo, podemos encontrar también las cicatrices queloides pasando así los límites de la lesión.
Son cicatrices profundas. Pero también hay diferentes tipos de cicatrices. ¡Vamos a verlo!

Según su morfología, la cicatriz puede ser diferente.
Hipertrofia o queloide, las que he comentado antes; sobrepasan, o no, la lesión. Pueden causar un poco de picor, están rosadas o si ha pasado tiempo tendrán el mismo color que la piel
Las «boxs scars«, son aquellas que son como una depresión superficial o profunda. La superficial no pasa de los 0,5mm de diámetro. Pasada esa dimensión estaríamos hablando de cicatrices profundas. Suelen estar por las mejillas o zona de la sien.
Aquellas que son más pequeñas pero más profundas son conocidas como «pica hielo (ice Pick)» y suelen estar por mejillas. ¿Te suenan?. Esta no suelen ser más profundas de 1mm de diámetro.

¿Y si te dijera que aún hay más tipos?
Si te encuentras con un diagnóstico en derma que diga «cicatriz Rolling«, no te asustes. Es otro tipo de cicatriz y suelen ser las más comunes. Estas no son muy profundas pero son más anchas.

El acné también puede dejar algunas marcas rojas debido a su inflamación. Suele desaparecer con el tiempo, aunque varía según el tipo de piel. Y es posible que después, si no hemos tenido cuidado, ocasionen hipopigmentación o hiperpigmentación.

¡Bueno, ahora tendremos más cuidado!
Algunos errores que cometemos y empeora el tema:
1. Utilizar cualquier tipo de cosmética. Debemos utilizar la específica para nuestra piel
2. Dejar para otro día la limpieza de piel o hacerlo en exceso. Si no hay una adecuada limpieza puede aumentar la obstrucción pero el exceso de limpieza tampoco es bueno
3. Utilizar los tratamientos específicos sólo para el grano. Esto reseca el grano, pero no estás previniendo la aparición de lesiones
4. Tocar los granos. ¿Te perdiste mi reel?. Jamás los toques o tendrás una marca cicatriz asegurada
5. Hacer la rutina una vez en semana y dejar el tratamiento a medias. Los tratamientos requieren tiempo, ¡paciencia!
6. Olvidarse del protector solar. Otro error que puede cometer es no ponerte protector solar. Esto hará que la marquita que hemos comentado antes se hipopigmente.

¿Tratamiento?
¡Esto depende de muchos factores!. ¿Qué tal si lo dejamos para el siguiente artículo?

¡Hasta el próximo artículo!
Noelia Mejía

©Este blog puede contener textos/artículos protegidos por los derechos de autor. Si lo deseas, puedes ponerte en contacto para obtener información .

A %d blogueros les gusta esto: