Vitamina C

La reina de los antioxidantes, ¡o eso dicen!

El tema de usar la vitamina C está muy bien porque se considera uno de los mejores antioxidante y que cumpla varias funciones como antiedad, despigmentante, antiinflamatorio… ¡¡si, es la pera limonera!!

Pero claro, lo que tu vecina del quinto no te había contado es que, al comprarla, vemos que pone diferentes nombres raros que si “liposomada”, “L ascórbico”, “ester” y si ya el tema de los antioxidantes era un lío, que tu antioxidante tenga mil nombres y se encuentre en varios formatos “pos” lo lía del todo. Podemos encontrarla en polvo, sérum, cremas, en ampollas… Y que, cuando un producto se pone de moda, se pone de moda para todo el mundo. Basta con leer en cualquier envase de crema “contiene vitamina C” que a por ella vamos.

 La incógnita es si, esa que te ha dicho la vecina del quinto, es para ti. 
No todas valen, varían su % y de esto el resultado. ¡Atenta y comparte a tu vecina!

La vitamina C ya sabemos que es un antioxidante peralimonera.
Es una vitamina hidrosoluble. Quiere decir que la capa más superficial de la piel la repele ya que el manto lipídico está formado de grasas. Por eso no cualquiera valdría para que complete realmente su funcion.

Aunque podemos encontrarla de más formas y te cuento ya mismo. Entre paréntesis verás «INCI» y un nombre, que es el que encontrarás en la lista de ingredientes.
Te cuento:

·Tetrahexidecil Ascorbato:
No suele producir irritación. De todas las que hay es la fórmula más estable y quien genera mayor síntesis de colágeno

·Ascorbil fosfato de magnesio (en INCI Magnesium ascorbyl phosphate):
No suele producir irritación. Derivado hidrosoluble.

·Ácido L-Ascórbico (en INCI ascorbic acid):
Esta es la Vitamina C pura. En piel sensible puede irritar. Como comentamos antes es hidrosoluble y muy inestable.

·Palmitato de ascorbilo (en INCI ascorbil palmitate):
Suele ser la más empleada en la cosmética al ser más estable. Es derivado liposoluble.

·Glucósido de ascorbilo (en INCI  Ascorbyl glucoside):
También un derivado estable y liposoluble.

Si tenemos la piel sensible será mejor utilizar una estabilizada como glucósido de ascorbilo

¿Cómo se absorbe mejor?
La absorción sistemática de la vitamina C asegura niveles muy bajitos en la piel. Es decir, que el zumo de naranja que te bebes recién exprimido lo tiene complicado para llegar a la piel. La única manera de obtenerla a grandes cantidades es usar vitamina C de manera tópica. Y si recuerdas el post de mi insta sobre la vitamina C, comentábamos que no era necesaria la aplicación diaria ya que aguanta en la piel unas 48hs.
Esto no quiere decir que sustituyas aplicarte un sérum con vitamina C por la dieta equilibrada y saludable. A tu cuerpo le viene de maravilla que comas verduras y fruta!

¿Qué hace la vitamina C?
Estimula la síntesis de colágeno, previene el foto envejecimiento y daño de la radiación solar, actúa como coadyuvante de los filtros solares, también es antiinflamatorio, (ojo con esto, que no es si tienes el pie hinchado echarte un bote de sérum de vitamina C para que te baje la inflamación). Puede actuar como despigmentante e hidratante.
Su principal función es captar especies reactivas de oxígeno que producen tanto la luz ultravioleta como la contaminación, tabaquismo…

Las especies reactivas de oxígeno son un equipo de moléculas que se generan a partir del metabolismo celular fisiológico pero cuando existe un desequilibrio en producción de radicales libres y mecanismos antioxidantes,se genera el estrés oxidativo, daño celular y ADN. Pues la función principal de la vitamina C es esa: evitar que se produzca el daño. 

Aunque todo esto también tiene efectos positivos como la inducción de genes de defensa y movilización de los sistemas de transporte de iones. Y alguno más, pero vuelvo al grano, ¡que me enrollo!.

¿En verano se puede usar?
Y si te contó tu vecina que la vitamina C nanai en verano porque te joroba la piel, comparte este trozo:
La vitamina C es fotosensible, no fotosensibilizante. Si pinchas aquí tienes el artículo directo a la diferencia de uno y otro.
El que sea fotosensible quiere decir que cuando te expones a luz, el producto pierde eficacia y se desestabiliza. Se oxida. Pero no la lía en tu piel. El hecho de que se oxide puede dar lugar a que tú veas los puntos negros más marcados, pero de esto hablé en un post de mi insta, así que corre a leerlo. Básicamente es por el color del producto oxidado.
El que no sea fotosensibilizante quiere decir que no la daña. Si no que la protege.

Me sirve cualquier vitamina C…
Para que la vitamina C cumpla su función tenemos que tener en cuenta que ha de ser estable a un pH bajo <3,5 y concentraciones entre el 10% y 20%. De esta manera lograremos que también haga función despigmentante.
Aunque en concentraciones inferiores de 5% a 10% podemos tener su acción antioxidante.

Mi primera vez, ¿qué hago?
Mari, si nunca has usado una vitamina C es recomendable que empieces por concentraciones bajas. Y poco a poco, ir subiendo ya que puede irritarte también. Tranqui si al principio te pica, es normal. si el picor no para lava con abundante agua y pregunta.

¡Si te ha servido de ayuda este artículo compártelo!
Nos vemos en el siguiente artículo!!

Mi insta

A %d blogueros les gusta esto: