Si todas las manchas fueran iguales… ¡Hablamos del melasma!
¡El tema que más nos preocupa!
Un tema que no pasa por desapercibido y que puede ser el tema repetido cada año.
Y es que sabemos que tenemos mancha, no porque seamos brujas, si no porque ves una zona (o varias), de diferente color al de otras, más oscuro. Suele ser irregular y no nacemos con ellas. Si naciéramos con ella estaríamos hablando de otro tipo de mancha (echa un vistazo al artículo sobre piel, embarazo y bebés).
Antes de nada, decirte que la mancha puede mejorar y suavizarse. ¡Pero está en ti el mantener la mancha controlada!. Reconozco que el tener la mancha controlada es todo un reto.
Esa zona está hiperpigmentada y puede deberse a varios factores externos e internos, los ponemos:
– Edad fértil
– Anticonceptivas orales
– Ciertos medicamentos
– Cosmética
– Alteraciones hormonales y embarazo
– Por genética
– Tiroides
– Lo más de lo más en aparición de manchas; radiación solar
Lo que desencadena tu mancha es la luz.
También tu mancha puede ser léntigo, peca o melasma. Éstas tres son las más comunes.
La mancha,el melasma, es un cúmulo de melanosomas que están por los corneocitos y queranocitos. Y quien produce los melanosomas son células que también tienen nombre estas células; melanocitos.
Para que te hagas una idea, imagínate globos pequeños rellenos de color; este color sería el pigmento y que se conoce como la melanina.
Estos globos pueden ser más grandes o más pequeños.
Quizá puede parecerte más fácil imaginarte un pulpo dado la vuelta, con tentáculos de diferente tamaño.
Puede ser que tu mancha (sin los tentáculos o raíces) sea superficial y consigamos disminuirla de manera más superficial que sería con cosmética y tratamientos que logren ir eliminando y regenerando aquellas capas superficiales que están manchadas.
Recuerda que tenemos tres capas en la piel; epidermis, dermis e hipodermis. Si tu mancha es superficial como hemos hablado ahora mismo, estaríamos trabajando en la epidermis. Lo que haríamos sería «eliminar» (esta se regenera de nuevo) la capa más superficial. Al hacer que se regenere no tendría por qué tener el color más oscuro.
Si hemos conseguido controlarla, ahora lo necesario es mantenerla, y esto supone evitar aquellos factores que desencadenan las manchas. Exacto, la luz.
Puedes pensar que te encanta tomar el sol y que te parece un rollazo tener que estar pendiente del protector solar todo el rato, pero mejor eso que la mancha.
Si tu mancha no la quia ni Dior…
Cuando tu mancha no se quita ni queriendo es posible que tu mancha sea un globo con muchos tentáculos o raíces.
¡Te dejo un dibujo para que te hagas una idea del globo y los tentáculos.

Existen diferentes tipos de mancha pero al final son por una producción de melanina; un cúmulo de melanosomas depositados en los corneocitos .
Cómo puedo quitar mi melasma…
Para eliminar, por ejemplo, una peca, puede servir la aplicación de tratamientos despigmentantes y láser. Lo cierto es que si existe una exposición solar continua, puedes ver de nuevo tu mancha, aunque con menos intensidad siempre y cuando mantengas a rajatabla tu rutina.
En caso de melasma cuesta un poquito más, siendo necesario una rutina despigmentante durante todo el año y habría que valorar qué tratamiento. Ya que hay veces que empeoran ciertos tratamientos
Si hablamos de léntigo, el láser puede ser una opción.
¡Go al siguiente artículo!
#dermatips
#manchasenlapiel