Argireline, ¿lo remplazamos por el botox?

«El efecto botox sin botox». Un activo en la cosmética que dice hacer lo mismo…

Ayer puse este tema por insta porque me parecía de lo más interesante el que exista un péptido que, según dicen algunas influencer como vimos en el tiktok, consiga los mismos resultados que la toxina botulínica. Así que vamos a ver qué es este péptido y después la diferencia con el botox

El argireline es, concretamente un hexapéptido. Y al igual que ocurre con los octapéptidos (como puede ser octamioxyl aunque este no se ha hecho estudio de eficacia), ayudan a suavizar ciertas líneas de expresión, haciendo un «efecto botox». Aunque se dice que ese efecto sólo se ha visto, por el momento, con el argireline. El hexapéptido es un análogo al extremo N-terminal de la proteína SNAP-25 por lo que no destruye sino que desestabiliza. Actúa, de alguna manera, sobre el mismo centro que el botox pero sin hacer igual efecto ya que no rompe. ¡Recuerda esto que vas a entenderlo en seguida!
Y, como ocurre con todo lo que se aplique de manera tópica, el efecto estará sólo durante su aplicación. Pero el efecto no es inmediato ni para siempre. Necesitamos, al menos, un mes, aplicándolo dos veces al día y todos los días, para ver algo de resultado, veríamos una mejoría del 20% apx. Si dejas de aplicarlo, dejará de tener efecto. A diferencia del botox, que este se infiltra y dura varios meses su efecto.
El argireline podemos encontrarlo en el INCI (la lista de los ingredientes) como Hexapeptide3acetyl hexpapeptide-3

La combinación del argireline es de 6 aminoácidos naturales y unidos de forma sintética. Tiene doble acción; una provoca una relajación muscular por inhibición del complejo SNARE pero sin destruir la proteína (esto es lo que comentamos arriba) sino que la desestabiliza modificando su conformación muy ligeramente. De esa manera las vesículas sinápticas no se anclan y liberan aceticolina. Y así se puede ver un ligero efecto en la contracción muscular, quedándoselos más atenuada y sin llegar al resultado de la toxina bontulínica.
Y por otra parte, la relajación de las células encargadas de producir colágeno y elastina; los fibroblastos. Esto hace que la piel se vea más lisa.
Y que la acción se verá, sobre todo, en aquellas líneas finas del contorno de ojos y frente. Justo donde se aplica el botox.
Como alternativa, la opción de usar argireline como cosmética, puede ser más segura, más económica e indolora ya que se aplica de manera tópica, mientras que el botox requiere infiltración.

Para tener un efecto similar, que no igual, al del botox, tenemos que tener en cuenta varia cosas; la edad, puede ir bien a los 25…30… en una piel poco castigada, pero necesitaríamos aplicarnos este hexapéptido un par de veces al día, como he comentado antes, durante al menos un mesara ver una mejoría del 20 al 30% utilizándolo al 10%. No esperes que te lo elimine o se note la mitad.
Seguramente no tengas esto que te voy a contar ahora en cuenta, pero su absorción también es interesante y quizá te haga entender por qué no es igual que el botox.

Y es que puede ser reabsorbido hasta la epidermis que es la capa más superficial de la piel, llegando a los nocirreceptores (los receptores del dolor), los mecanorreceptores (los receptores de la presión en la piel) y los termorreceptores (los receptores de la temperatura).
Si recuerdas el artículo sobre la piel y las emociones, verás que esto que te acabo de contar tiene sentido. Y por esa razón, el argireline, tiene cierta acción en el músculo pero sin penetrar como ocurre con el botox.
Si tenemos 30-40 o más y pretendemos que las patas de gallo se nos vayan del todo con esto, es cierto que no vamos a ver mucho cambio. Seguramente sea una mejor opción el botox.
Esas arrugas por las que luchamos a partir de los 30 se deben a la contracción del músculo creando la arruga permanente y a la degradación de la matrix extracelular; lo que viene siendo el colágeno y la elastina de esa zona. Por lo que, si conseguimos relajar la musculatura, se reduce la arruga «fea».

Si relajásemos la musculatura, o mejor dicho no tuviéramos expresión en esa zona, la piel no se vería tan arrugada. El botox se infiltra, directamente, en la musculatura haciendo que ésta se relaje. Mientras que nuestro nuevo amigo argireline se aplica de manera tópica. ¿Crees que se consigue lo mismo? ¡No Mari!
Como complemento en nuestra rutina, para mejorar un poquito la calidad de nuestra piel o aquellas lineas finas puede ir bien, pero no nos va a borrar arrugas.


El botox es la toxina botulínica tipo A, neurotoxina producida por Clostridium botulinum. Que esta es una sustancia que bloquea, de manera selectiva, la liberación de acetilcolina desde la terminal nerviosa a la placa motora y por eso es importante encontrar un buen médico estético. El llamarlo botox se debe a que «botox» fue la primera marca de esta toxina botulínica.
Tiene acción sobre las terminales colinérgicas y temporales. Cuando pasan unos 15 días desde la infiltración, se vuelve a fabricar nuevos terminales nerviosos que suelen tener actividad 3 meses después apx. A los 3-6 meses apx vuelven a tener su actividad; de ahí que el efecto botox dure ese tiempo. O incluso dure un poquito menos; esto depende de cada persona y varios factores.

Llegando a la conclusión de que cualquier tipo de activo en cosmética puede tener buen resultado, siendo constante y realista a la hora del resultado. Si no vamos a ser constantes con un cosmético, pero queremos tener un buen resultado y rápido, es mejor buscar otra opción ya que no veremos los resultados deseados.
Si estamos empezando a cuidarnos, podemos empezar a introducirlo en nuestra rutina.

¡Y dicho esto! Espero que te haya aclarado un poquito el por qué no es lo mismo. Ahora puedes compartirlo con tu vecina del quinto, o con todas tus amigas!
Y si te has puesto botox y estás encantada, o te han recomendado algún profesional, te recuerdo que puedes recomendárnoslo rellenando el formulario de #telorecomiendo !

¡Nos vemos muy pronto, en el siguiente artículo!

A %d blogueros les gusta esto: