Depilación del vello en tu cuerpo

Todo tu pelo tiene un por qué. ¡Te lo cuento!

Seguramente este tema os suene porque estaba por stories de pelo y piel y porque sea una de las preguntas más demandadas.
¡Así que aquí te lo dejamos!
Otra #modanopasajera es la de depilarse con cera toda la cara.
Todo vello que nos cubre tiene una función aunque, a nivel estético, nos genere un problemilla. El vello nos sirve como escudo para protegernos de agentes externos. El vello, en estado normal, es prácticamente invisible y fino.

El pelo de la cabeza sirve para protegernos de factores extenos, del frío y del sol evitando las quemaduras solares.
El de la nariz sirve para proteger que partículas ambientales y microorganismos entren en nuestro sistema respiratorio.
El pelo de las cejas y pestañas nos protegen de agentes extraños y del sudor evitando que nos entren en los ojos.
La piel del rostro es sensible, y depilarnos el vello en casa y sin necesidad sólo porque estéticamente no nos gusta, puede generar invonvenientes como que las bacterias campen a sus anchas, tengamos irritación, facilitamos la entrada a agentes externos o incluso quemamos la piel. El depilar una zona puede hacer que nuestra piel se vea roja, inflamada y es posible que nos salgan pequeños granitos. Aunque estos se irán poco a poco.

Es interesante saber que podemos tener manchas tras la depilación, por crear una irritación o quemadura ya que la zona está más sensible. Evita el sol en esa zona unos días y utiliza cremas que te reparen la zona.
Y no serías a la primera que le ocurre esto de depilarse, con cera por ejemplo, y ver una mancha en la zona del bigote.
El vello de los brazos y piernas ayudan a regular la temperatura corporal
El vello púbico puede reducir los riesgos de transmisión durante las relaciones, pero también previene el desarrollo de bacterias y mantienen la temperatura.

Dicho esto, ¿de qué manera podemos depilar las zonas sin dañar la piel?

La depilación que arranque el pelo de raíz es más agresiva para la piel.
Así que la cera será una técnica más agresiva ya que deja muchos canales abiertos pudiendo producir diferentes afecciones en la piel. Entre ellas la foliculitis además de poder quemar la piel.

Sin embargo, la depilación con hilo, depilación eléctrica o depilación láser, son técnicas que consiguen arrancar o debilitar el tallo piloso. Mientras que la cuchilla o crema depilatoria cortan el pelo.
Ya que estamos… ¿será cierto eso de que si usamos la cuchilla crece más? ¡No, es un mito!

La depilación láser da su debate, ¡no nos engañemos!. Y es que hay quien no tiene claro si garantiza la eliminación del vello facial al completo.
La depilación láser es la aplicación de energía mediante luz láser. Esa misma luz es captada por el pigmento del pelo, se transforma en calor y destruye el folículo piloso, donde nace el pelo.
Se considera láser definitivo cuando se consigue destruir el folículo. Sólo se destruye el pelo que está en fase anagen.
El «problemilla» está en que hay muchos muchísimos folículos pilosos, tanto en mujeres como hombres, que pueden ir creciendo a lo largo de nuestra vida. Por eso mismo, amiga, la depilación funciona para el pelo que ya está formado pero no para el que aún no ha salido.
¿Son iguales los láser? No, la respuesta es que no. Y cual usar dependerá el tipo de potencia, láser, piel… Lo bueno de los fototipos claros es que valdría cualquiera, mientras que si es un fototipo más oscuro, el diodo suele ir mejor. ¿Tienes pelo blanco-rubio? Puede costar en irse.
Vello facial y láser
El vello paradójico es que suele aparecer más vello en zonas periféricas. Se observa en aquellas personas con ovario poliquístico, alteraciones hormonales, pieles oscuras, vello oscuro… En estas zonas aparece más vello sin haberlo tenido antes. Pero, ¡¿por qué me veo más ahora que me he hecho el láser?!
Tenemos, porque se vio, la teoría de que manejando el láser, a temperaturas bajas, dando disparos indirectos y cercanos a las zonas, podría estimular el folículo que era pequeño haciéndolo más visible, fuerte…
Aunque esto no está comprobado con exactitud.
Cuando el vello crece en esas zonas, sucede porque hay algo que lo estimula. ¿Y qué es?.
El vello facial suele ser causa hormonal, una alteración, por lo que no sería la única (ni mejor) solución en esos casos, la depilación.
Utilizar la depilación láser donde sí que hay vello fuerte, grueso, oscuro y evitar aquellas zonas donde no hay o hay muy poquito. Por ello, es más interesante y recomendable tratar la causa en lugar de realizar cómo única solución la depilación láser.

¿Te ha parecido interesante? Compártelo!
¡Nos vemos en el siguiente artículo!

Noelia Mejía
_____
©Este artículo tiene reservados derechos de autor. Puede ponerse en contacto para más info

A %d blogueros les gusta esto: