¡Chicas! Si ya tenemos aprendida la lección de que es súper obligatorio utilizar protección solar siempre, tenemos que dar el siguiente paso y saber que hay más de un tipo de protector solar.
Podemos ver que hay dos tipos de protectores solares:
Los químicos que también son conocidos como orgánicos y los físicos que los podemos encontrar como inorgánicos
Maris!
¡Tenéis que tener en cuenta que todos los protectores solares son seguros!
También podemos encontrar los protectores solares con ciertos activos, en función del tipo del piel. Por ejemplo, para aquellas que tengan melasma, los hay específicos que serían los fotocorrectores.
Los filtros físicos conocidos como inorganicos o minerales, actúan a modo pantalla reflejando la luz haciendo de escudo. Por lo que puede ser reabsorbido por la piel.
Usarlo en adultos y de manera diaria es posible que nos resulte incómoda la textura ya que quizá sea un poquito más densa su textura.
Actualmente existen pigmentos micronizados y el filtro se encuentra en forma de nanopartículas que minimizan la densidad de la textura haciendo que sea más cómoda su aplicación.
¡Futuras mamis! Si nos dais a elegir, te recomendamos la opción de los minerales ya que contienen dióxido de titanio y óxido de zinc. Por lo que este filtro es más resistente. ¡Pero recuerda que ambos protegen!
Luego están los filtros químicos u orgánicos. Estos son moléculas a base de carbono, oxígeno e hidrógeno. Este tipo de filtros captan la energía solar y la transforman convirtiéndola en inocua para la piel. Desde el punto de vista cosmético está textura es más agradable. El único inconveniente, y por llamarlo de alguna manera, es que, al reabsorberse en la piel, puede producir alguna ligera reacción/alergia. Pero esto cada día es más difícil ya que también existen los tipos de filtros específicos para pieles sensibles o con dermatitis.
Recuerda que el sol nos envejece y crea el fotoenvejecimiento.
El fotoenvejecimiento se produce cuando ocurren varias cosas en nuestra piel: una alteración del pigmento (aparición de manchas), roturas de las fibras del colágeno, y también puede ocurrir elásticos solar. Esto es cuando vemos una piel color amarillento y dura. Las fibras que aportaban elasticidad se han ido acumulando y de ahí que reciba ese nombre.
Y si eres de las que fuma sentimos decirte que esto puede perjudicar más aún a tu piel!
Pero Mari, que si no te hemos convencido aún podemos explicarte más!
Podemos encontrar, en una piel fotoenvejecida, capilares dilatados y un poro más sucio dando lugar a los puntos negros y comedones.
¡Te dejamos algún ejemplo de protección solar!
Protectores orgánicos/químicos


Water Gel SPF 50+

Gel Oil-Free SPF 50
Protectores físicos/minerales



Espero haberte ayudado un poquito más, y haberte convencido de la importancia que es proteger la piel.
¡Nos vemos pronto en el siguiente artículo!